Saltar al contenido

Dentex Dentex

Dentex Dentex

Dentón

Nombre científico:

Dentex Dentex

Nombre común:

Dentón

Descripción:

Cuerpo ovalado y plano, mayoritariamente plateado manchado con pequeñas marcas oscuras. Tiene una cabeza grande, de morro extenso que finaliza en una boca grande cuyo labio inferior está más pronunciado y dientes afilados. Tiene una longitud de entre 30cm y 50cm.

Localización:

Viven en zonas rocosas y con vegetación. Habita en una profundidad que llega hasta los 200m, siendo más frecuente entre los 0 y los 50m, en verano se hacen más visibles cerca de la costa.

Otros Datos:

Esta especie es depredadora carnívora y voraz. Se alimenta de peces pequeños, de juveniles, de cangrejos y de su alimento predilecto: los calamares.

Comportamiento:

Cuando son jóvenes se agrupan en pequeños grupos de 4 o 5, los adultos son solitarios. Se les puede ver cazando en grupos de peces con cierta violencia. Es muy desconfiado.


Dentex dentex (Linnaeus, 1758)

Nombre común: dentón común. Menos utilizados: rozón, sama, dentu.
Nombre en catalán: dèntol.
Nombre en inglés: common dentex.

dentex_dentex

Descripción

Presenta un cuerpo alargado, alto y comprimido. Su cabeza es ligeramente puntiaguda, presentando un perfil casi recto en juveniles que se va redondeando a medida que llegan a la edad adulta. Los machos de edades avanzadas desarrollan un bulbo frontal.

Su boca contiene únicamente caninos, distribuidos en varias hileras (de ahí el nombre de “dentón”). Sus ojos son pequeños.
La aleta dorsal presenta once radios duros de tamaño idéntico junto con once o doce blandos. La aleta anal presenta tres radios duros y entre siete y nueve blandos.denton boca

Cuando son juveniles presentan un color blanco plateado (algo más oscuro en la zona del dorso), que va transformándose en un color amarillo verdoso a medida que se acercan a la edad adulta. Al morir, desarrollan una coloración rosada.

Tamaño y peso

Pueden alcanzar hasta 1 m de longitud y llegar a pesar 14 kg. Sin embargo, lo habitual es que su tamaño esté comprendido entre los 30 y los 50 cm y un peso de 1,5 a 2 kg.

Posibles confusiones

Se puede confundir con el dentón canario (Dentex canariensis), que es de color rosado, presenta un cuerpo mucho más ovalado y su boca es mucho más achatada que en D. dentex.

Otro pez con el que se suele confundir es el pargo (Dentex gibbosus), de color mucho más oscuro que D. dentex y que cuyos machos presentan un bulto frontal mucho más pronunciado que el dentón.

El bocinegro (Pagellus erythinus), aunque presenta el aspecto alargado y la forma característica del dentón, presenta un color rosado y unos ojos bastante grandes.

Biología

Cuando son jóvenes viven en grupos. Sin embargo, al llegar a la edad adulta se vuelven solitarios y descienden a mayores profundidades.denton

Son peces muy curiosos pero a la vez recelosos, manifestándose con intentos de acercarse a personas hasta observar que no representan ninguna amenaza real para ellos.

Son carnívoros muy voraces que cazan mediante emboscada. Sus principales presas con cangrejos, moluscos (preferiblemente calamares) y otros peces.

Presentan sexos separados, aunque se ha visto que los individuos jóvenes pueden llegar a ser hermafroditas. Su época de reproducción está comprendida entre los meses de marzo y mayo. La eclosión de los alevines se da a los tres días de realizada la puesta.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), está catalogada como especie vulnerable (VU).

Hábitat

Habita entre los 0 y los 200 m de profundidad, siendo lo más común encontrarlo a profundidades no superiores a los 50 m.

Se esconden en cavidades rocosas o en la arena en zonas donde puedan acechar a sus potenciales presas.

Se distribuye por todo el Atlántico Oriental desde las Islas Británicas hasta Mauritania, habiéndose encontrado también poblaciones en Senegal, Islas Canarias e Islas Maderia. También se distribuye por todo el Mediterráneo.

Pesca

A nivel comercial, su captura se realiza principalmente mediante arrastre, trasmallo y palangre, incluso con cerco en las épocas de mayor abundancia. No obstante, también se ha ensayado su cultivo en piscifactorías, con resultados bastante exitosos; siendo la mayoría del dentón consumido a día de hoy obtenido mediante esta metodología.

A nivel deportivo, su captura se realiza mediante caña de pescar desde acantilados de gran altura (jigging). Dado que es un pez bastante fuerte, los aparejos destinados a su pesca deben estar preparados para ofrecerle resistencia. Así mismo, debido a su carácter desconfiado, la espera para poder capturar uno puede ser larga.

También es una especie muy apreciada para la pesca submarina, suponiendo también un buen reto debido a su carácter sumamente desconfiado.

La temporada de mayor abundancia de este pescado es de mayo a octubre.

Su talla mínima de pesca es de 35 cm.

Valor culinario

Se le considera pescado blanco.

Su carne es rica en grasas (alrededor de un 5 %), destacando los ácidos grasos omega 3 y omega 6; así como en proteínas (alrededor del 22,5 %). Su contenido calórico es de 135 kcal por cada 100 g de carne.

Se puede preparar a la parrilla, a la sal, en papillote o asado al horno, usualmente acompañado de verduras y otros productos de la huerta.

Su precio medio en el mercado (18/12/17) es de 41,25 €/kg.