Saltar al contenido

Surfcasting, técnica y equipo

surfcasting

El surfcasting

La técnica del surfcasting está basada en el lance con caña desde la orilla de la playa a la línea de las olas.

Las mejores condiciones para disfrutar de esta técnica de pesca, es en la época primaveral y estival, ya que el mar suele estar en condiciones óptimas. Será entre el atardecer y anochecer las horas en las que más se va a disfrutar de este tipo de pesca, siendo el viento nuestro mayor enemigo a la hora de pescar.

Equipo de surfcasting

La caña de pescar

Se recomiendan cañas de 3 tramos de alrededor de los 4,20 metros de longitud, para los recien iniciados se recomienda una caña parabólica que es más blanda y permite hacer lances más largos con más comodidad, luego está la semi-parabólica y la de acción de punta (para los más avanzados). El tipo de acción debe estar entre 200 y 250gr.

El carrete

Debe tener un freno preciso y suave, la bobina debe tener una capacidad aproximada de unos 250 metros, con una buena velocidad de recuperación ya que vamos a soltar mucho hilo en cada lance.

Plomos

Se necesitan plomos que pesen entre 80 y 350 gr, se aconseja que estos se camuflen bien con el fondo, el color arena es un color que normalmente no alarma al pez y le da confianza.

Hilo y línea

Es recomendable un hilo de nailon fino ya que nos permitirá lanzar más lejos, en cuanto a la línea una de 0,15 a 0,25  metros es lo más recomendable en zonas arenosas, mientras que en zonas mixtas es mejor una de 0,30  a 0,45 metros.

Cebo

Son los cebos vivos los que nos van a dar un mejor resultado, como el gusano americano, coreano, navajas, cangrejo verde, tiras de chopo o sepia, etc…

cebo surfcasting

Otros

Una estaca para clavar la caña en la arena es esencial, y nuestros brazos lo agradecerán, así como una mochila adecuada nos facilitará el transporte del material, una luz para cuando anochezca también se hace indispensable, y para los más comodones una pequeña silla.

Especies