Saltar al contenido

Sphyraena Viridensis

Sphyraena Viridensis

Espetón Gigante, Barracuda

Nombre científico:

Sphyraena Viridensis

Nombre común:

Espetón Gigante, Barracuda

Descripción:

Tiene el cuerpo muy alargado, una gran boca puntiaguda, color gris azulado, sobre su lomo tiene bandas verticales oscuras, aletas de color amarillento, puede llegar a medir hasta 1,3m de longitud.

Localización:

Los jóvenes pueden verse en zonas costeras y rocosas mientas los adultos son más solitarios y vagan por aguas abiertas.

Otros Datos:

Son depredadores en grupo que se alimentan de peces, cefalópodos, crustáceos. Su edad máxima es de 8 años.

Comportamiento:

Suelen formar bancos numerosos cuando son jóvenes.

Sphyraena viridensis (Cuvier, 1829)

Nombre común: espetón de boca amarilla, barracuda.

Nombre inglés: yellowmouth barracuda, yellow barracuda.

Descripción

barracuda

Presenta un cuerpo alargado casi cilíndrico con una cabeza pequeña y acabada en punta. Su boca es amplia, con dos hileras de grandes dientes y una mandíbula picuda, muy prominente y con la punta carnosa. La zona posterior del preopérculo no presenta escamas.

Presenta dos aletas dorsales muy separadas entre sí y opuestas a la pélvica y la anal, respectivamente. Las aletas pectorales son relativamente pequeñas y no llegan a la línea de la aleta dorsal anterior. La aleta caudal presenta un marcado ahorquillamiento.

La zona dorsal presenta un color azul oscuro metalizado con bandas claras transversales que recorren su cuerpo, meintras que el resto del cuerpo es de color plateado.

Tamaño y peso

Puede alcanzar los 128 cm de longitud, si bien lo habitual es que su longitud sea de 40 cm, si bien algunos autores citan que lo habitual sean 65 cm. El peso máximo para esta especie se ha citado en 8,2 kg.

Posibles confusiones

Se puede confundir con el espetón común (Sphyraena sphyraena), el cual es de menor tamaño que S. viridiensis, además de poseer una banda de color dorado a lo largo de su línea lateral.

Biología

Si bien esta especie está poco estudiada, se cree que sus hábitos corresponden con los de otras especies pertenecientes al género Sphyraena. Son peces gregarios en su época juvenil observándose bancos de más de cien individuos) y bastante asustadizos hacia los buceadores. Al llegar a la edad adulta adquieren un carácter más solitario.banco barracudas

Son carnívoros por excelencia, atrapando a sus presas mediante un impulso de su aleta caudal que, unido a su forma hidrodinámica o “de torpedo”, le permiten alcanzar una velocidad de 90 km/h en distancias cortas. Sus presas habituales son otros peces (incluyendo a espetones más jóvenes) e incluso cefalópodos.

Se ha observado que la reproducción se da en mar abierto y que prefieren noches con luna llena, reuniéndose en grandes bancos.

Su esperanza de vida es de alrededor de ocho años.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), está categorizado como especie de preocupación menor (LC).

Hábitat

Habita cerca de las costas (zona nerítico-pelágica) entre los 0 y 100 m de profundidad. A medida que se acercan a la edad adulta, van migrando desde zonas próximas a la costa hacia aguas más profundas.

Se distribuye por las costas centrales del Atlántico Oriental, aunque también se han reportado avistamientos en el Este del Mediterráneo. También se le ha localizado por las costas de Azores.

Pesca

picada barracuda

No son muy apreciadas en la pesca comercial debido a que no suele ser un pez que se consuma habitualmente. Sin embargo, sí son apreciadas en la pesca deportiva.

Las técnicas de captura utilizadas para Sphyraena viridiensis serán similares a las utilizadas para otras especies del mismo género. Sólo se verán atraídas si se utiliza un cebo en movimiento, ya sea cebo vivo o señuelo, por lo que la técnica de pesca más recomendada será al curricán desde la costa o desde embarcaciones. También se pueden pescar mediante spinning. El cebo vivo ideal serán los peces aguja. La hora ideal para pescarlas es al alba o al ocaso.

Valor culinario

Su carne es muy blanda y presenta un sabor muy fuerte, lo que hace que no sea una especie muy comercial. Antiguamente su precio era tan bajo que a los espetones se les conocía popularmente como la “merluza de los pobres”. Hoy día incluso puede formar parte de la morralla que se vende en pescaderías.

Aquellos que practican la pesca deportiva pueden consumirlo a la plancha o a la barbacoa, o bien utilizarlo para elaborar caldos de pescado.